De 1995-2005 Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional de los pueblos Indígenas. Toda la actividad desarrollada durante este periodo, contribuyó a la creciente movilización de los llamados “pueblos minoritarios indígenas”. La mayor parte de la difusión que se realizó bien es cierto que se centró en aquellas comunidades indígenas más conocidas como por ejemplo el pueblo maya, quechua y aymará en detrimento de otros;
En Colombia los pueblos autóctonos presentan tan solo un 1% de la población total, pero desde 1991 con su reconocimiento en la Constitución colombiana se introduce explícitamente el concepto de Entidad Territorial Indígena otorgándole características legales específicas en su propio reconocimiento: “ Son entidades territoriales de la República los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas” Art. 386
Tanto el decenio indígena de Naciones Unidas como la Constitución de 1991, dotaron a los indígenas colombianos de instrumentos jurídicos que dieron rango constitucional a los derechos de la población indígena reconociendo también la capacidad jurisdiccional de las autoridades tradicionales y su identidad Cultural.
2005 no significa el cierre de la movilización indígena en el reconocimiento de sus territorios, cultura, identidad y forma social, económica, política y religiosa. Todo lo contrario, produce un efecto de continuación en la línea del trabajo realizado que debe seguir reclamando su parcela de actuación y su reconocimiento nacional e internacional.
Tierra de Todas en sus objetivos reconoce los pueblos indígenas como una de las comunidades más vulnerables en estos momentos. Fruto de ese compromiso viene trabajando desde hace un año con la Fundación TierraUna Colombia que trabajo a favor del reconocimiento de los derechos y autoridades indígenas acompañando en el desarrollo de sus proyectos y protegiendo su identidad cultural y ancestral.
Fruto de la visita que representantes de varias comunidades indígenas de Colombia realizaron a diferentes ciudades de España entre el 23 de Mayo y el 5 de Junio, Tierra de Todas organizó diferentes actividades en la ciudad de Alicante con el objetivo de difundir y dar a conocer no solo la situación que sufre el pueblo indígena en Colombia sino también para dar a conocer una identidad cultural sustentada sobre los principios mas puros de respeto a la Tierra, al hombre y a las formas de interrelación entre ambos. Todo ello dentro de lo que ellos mismos definen como La Ley del Origen.
Con el objetivo de mantener y difundir ese mensaje Tierra de Todas recogió su testimonio a través de diferente material gráfico del cual dispone para poder organizar una exposición que permita cumplir con este propósito.